Hola a todos Kamaradas,
Yo quiero hacer una intervención en este tema abordando diversas teorias y conocimientos para desmitificar algunas cosas en cuanto a lentes ojos de pez.
Vamos por partes:
Todos los lentes sin importar su distancia focal (a menos que tengan parasol) proyectarán la imagen como una circunferencia en el plano focal (el mismo donde esta el sensor) que en nuestras cámaras viene marcado con este símbolo.
Ahora, los lentes ojos de pez no son ajenos a esta ley, pero debemos saber que es un lente clasificado en esta categoría y por que tienen esta denominación.
El término “ojo de pez” (del ingles fisheye) fue acuñado por el físico americano e inventor Robert W. Wood basado en como un pez podría ver un Hemisferio debajo del agua, un fenómeno llamado Ventana de Snell.
Esto nos dice que un lente ojo de pez proyectará una imagen circular sobre el plano focal y que dicha imagen tendrá información de la hemisferio por delante del lente, en otras palabras una imagen circular que abarca 180° o mas (diametralmente) y con una distorsión de barril muy evidente debido a que no es posible proyectar un hemisferio en una proyección rectangular (central).
Al principio de los 60’s solo se comercializaban ojos de pez cuya imagen era este circulo de imagen inscrito en el fotograma.
tomado de: (Fisheye lens - Wikipedia)
Luego, los fabricantes empezaron a desarrollar y comercializar lentes que aprovechaban todo el tamaño del sensor y así nace la generación de ojos de pez de marco completo (no confundir con Full Frame en cuanto a tamaño de sensor) y a los que comúnmente se denominan como ojo de pez diagonal y cuya característica principal es que su cobertura de 180° se de solo en sus diagonales.
tomado de (http://www.wexphotographic.com/?/guides/lens-sense.html)
Hasta aquí solo hemos hablado de que caracteriza un ojo de pez, y como se crearon las dos categorías en ellos (Circular y diagonal).
Ahora quiero incluir otro ingrediente a esta receta:
DISTANCIA FOCAL,
La distancia focal es un valor inherente a cada lente y en el que influyen muchas características físicas de las ópticas en el objetivo y que para quienes quieran leer un poco mas les comparto este link.
Ahora, esta distancia es un valor que se usa para calcular diversas propiedades en la fotografía y por tanto es un estándar.
Por otro lado debemos saber que todas las matemáticas y formulas en la fotografía están basadas en las medidas de un Fullframe (medidas heredadas de el tamaño de un film en fotografía análoga), y que todo lo que deseemos hacer en cámaras con sensor recortado en cualquiera de sus variantes y que este en función del tamaño de sensor debe ser modificado adecuadamente teniendo en cuenta la proporción (cropfactor) en comparación a uno FulFrame.
Tomado de (What is Crop Factor? Here is What You Need to Know)
Finalmente existe una propiedad mas en los lentes llamada proyección y que se refiere a como el lente resuelve la información de la escena y la interpreta en salida, esta característica, llamada también mapeo del lente, dicta como y que tanto se distorsiona o modifica la imagen (recuerden que es un hemisferio proyectado sobre un plano) pueden ver un poco mas de información en los siguientes links:
Proyección Ortografica
Proyección Azimutal
Proyección estereografica
Con todo esto dicho me gustaría comentar lo siguiente:
Un ojo de pez se puede caracterizar como circular o diagonal revisando como es la imagen proyectada en función del tamaño del sensor, es decir, un ojo de pez será diagonal cuando la circunferencia de imagen quede circunscrita al (por fuera del) fotograma y sera un ojo de pez circular cuando dicha circunferencia de imagen quede inscrita o semi-inscrita en el fotograma.
Por tanto la clasificación puede variar, para un mismo lente, entre los diversos tipos de formato de tamaño de sensor, Demos un par de ejemplos para hacerlo mas claro:
Nikkor 10,5 mm f/2.8 G ED AF DX, todos sabemos que es un lente diseñado exclusivamente para formato DX o APS-C de nikon, comercializado por nikon como un lente diagonal.
Sitio oficial
Pero es el santo grial de la fotografía esférica en nikonistas, ya que luego de un pequeño proceso quirúrgico (afeitado) es usado en cámaras Fullframe donde se comporta como un ojo de pez circular (aunque la imagen no quede totalmente inscrita en el fotograma)
Nikkor 10,5 mm f/2.8 G ED AF DX afeitado en nikon D810 (CIRCULAR) - imágenes propias
Nikkor 10,5 mm f/2.8 G ED AF DX afeitado en Nikon D3300 (DIAGONAL) - imágenes propias
Sigma 8mm F3.5 EX DG , comercializado por Sigma como un ojo de pez circular (sitio oficial) para fullframe por sus letras “DG”.
Proyecta una imagen totalmente inscrita en el fotograma con lo que es un excelente lente para ciertas aplicaciones como astrofotografia donde puede captar toda la boveda celeste pero no tanto para esféricas con Fullframe debido al desperdicio de aprovechamiento de sensor y por tanto los usuarios de sensores recortados lo usan ampliamente, por que? pues debido a que su imagen en sensor con recorte si bien no queda totalmente inscrita aun se comporta como un lente ojo de pez circular.
Sigma 8mm F3.5 EX DG en Nikon D3300 (CIRCULAR) - imágenes propias
Sigma 8mm F3.5 EX DG En nikon D810 (CIRCULAR)- imágenes propias
Ahora, me gustaría compartir unas imágenes que he compartido muchas veces en varios hilos de este foro y que reúnen mucha información en cuanto a tamaños de imagen Vs Tamaños de sensor.
Los recuadros rojos son el área de un sensor Fullframe y los verdes corresponden a un sensor recortado este caso un APS-C
Tomadas de (http://lensesforhire.blogspot.com.co/2012/04/which-fisheye-lens.html)
Esta para aquellos canonistas, donde esta el esquema para su formato APS-H
tomado de (thedigitalpicture.com)
Hay que hacer la salvedad de que existen casos muy, pero muy especiales donde un lente es diseñado con una distancia focal dentro del rango de las focales ojos de pez (4mm-16mm aprx) y los cuales tienen un uso muy particular y no clasificados como ojos de pez (aunque presenten la misma distorsión de barril) como es el caso del LAOWA 15mm F4 Wide Angle Macro del que pueden ver un poco mas de información aqui.
Otro caso es el rarisimo Nikkor 6mm f/2.8 fisheye lens que si bien es un ojo de pez, presenta un singular campo de visión de 220° (wow!) y que vale la bobadita de USD160.000°°
Por lo que esta información aplicará para los casos de lentes comerciales etiquetados por sus fabricantes como ojo de pez (eso si que nadie me salga a decir que el Opteka es un 6,5mm o que el Vivitar es un 7mm porque mejor dicho… jajaja!!! - ver aclaración aqui)
Espero que mi esfuerzo en explicar este tema sirva para unificar criterios y que todos los Kamaradas estemos sintonizados manejando la misma información.
Un saludo a todos desde la fantástica!!!