Es muy sencillo @esteban-salazat, identifica el botón BKT, que es un pequeño botón que se encuentra en la parte delantera de la cámara:
Si lo dejas hundido verás que la pantalla principal debe tener un OF y un número. Así:
Si está en OF, quiere decir que está desactivado el bracketing u horquillado.
Para activarlo, gira la rueda trasera de la cámara…

y obtendrás algunos valores como “3F” (3 frames, es decir, que hará un horquillado de 3 tomas).

Nota también un símbolo que aparece con un símbolo negativo y uno positivo… Y además un número en la parte superior…
Bien, los símbolos significan el "esquema’, es decir, que la cámara hará tres tomas,
- Toma con exposición normal
- Toma sub expuesta
- Toma sobre expuesta
¿Y en cuánto sub expondrá y sobre expondrá? Pues ese es el valor número. En el ejemplo, lo hará con 2 pasos de diferencia.
Por ejemplo, si tu exposición normal según el histograma es de 1/125, el esquema queda así:
- Toma con exposición normal: 1/125
- Toma sub expuesta: 1/250
- Toma sobre expuesta: 1/60
Así que quedarás con tres tomas, con diferente exposición… Serán esas las tomas que metas luego a Photomatix o al mismo PTGui para lograr ampliar el rango dinámico de la imagen y tener cielos menos reventados y zonas oscuras no tan oscuras… El resultado puede ser muy bueno, pero también muy malo, si haces un revelado estrambótico, puede quedarte poco natural y eso es lo que hace que el HDR sea una técnica de mucho cuidado.
Con esta explicación creo que puedes tomar el manual de tu cámara y poder evaluar un poco cómo funciona el resto de esquemas del HDR y seguro que ahora sí entenderás mejor de qué se trata. Y como siempre, haz pruebas @esteban-salazat que es la forma de sacarla adelante. Saludos