Hola Jankorn…
1. Rótula
La elección de la rótula depende del tipo de fotografía 360 que vas a realizar. Existen dos tipos de rótulas: de escuadra y de anillo.
Las rótulas de escuadra, están pensadas para ser usadas con cualquier cámara y lente (que no supere el peso, claro está). Por ejemplo, la Nodal Ninja NN3 está pensada para ser usada en cámaras APSC como la tuya y con lentes de distancia focal corta (entre 8 y 50 mm). Mientras que la NN4 está pensada para cámaras más grandes, full frame y lentes más pesados.
En este tipo de rótulas, podrás trabajar con un lente específico y luego, si cambias el lente, te seguirá sirviendo la misma escuadra para tomar fotos 360. Al ser independientes del lente y de la cámara, son muy versátiles.
Por otra parte, te permiten girar la cámara en cualquier ángulo, lo que es útil cuando tu lente no abarca 180 grados. Así que necesitarás de este tipo de rótulas cuando tu cobertura no sea total y necesites tomar la foto del cenith y del nadir.
Ejemplos:
Nodal Ninja NN3 Starter Package USD$179
Nodal Ninja NN4 Starter Package USD$290
Además de los paquetes de iniciación, podrías adquirir otros con otro tipo de combinaciones y “juguetes” adicionales. Por ejemplo, con un rotor avanzado USD$299, que en realidad te permitirá cambiar con mayor facilidad el número de pasos o stops en el giro… o también con un nivelador integrado USD$299, que te permitirá tomar fotografías panorámicas parciales, totalmente niveladas (pero que para fotos esféricas 360 x 180, es totalmente inútil, mira este video).
Así que si te deseas ir por una rótula de escuadra, lo primero que te debes preguntar es con qué cámara y lente voy a usar. En tu caso, si lo vas a usar con una Nikon D7100 + Fisheye (Rokinon o Nikon o Sigma, etc.), te puede ir muy bien comprar la NN3. Dentro de las posibilidades de la NN3, podrás optar por el paquete de iniciación con el que te irá suficiente. O si tienes más dinero y quisieras tener el rotor avanzado o el nivelador, pues ya lo comprarás y también te irá muy bien. Pero no son indispensables.
=====
Las rótulas de anillo, vienen con una calza específica para un tipo de lente determinado. Estas rótulas son muy prácticas porque son más livianas y ocupan un peso menor en tu mochila.
Por otra parte, al quedar el peso del equipo ubicado más hacia el centro de giro, otorgan mayor estabilidad y, por ende, pueden ser mucho más precisas. Están pensadas para lentes que ofrezcan una cobertura de 180 grados, ya que con este tipo de rótulas, no puedes hacer la foto del cenith ni la del nadir. Son rótulas para hacer una sola fila y ya está.

Ejemplos:
Nodal Ninja R1 USD$349
Nodal Ninja Google R10 USD$299
Nodal Ninja R20 USD$299
Muy importante: como verás en la página de Nodal Ninja, antes de comprar este tipo de rótula, TIENES que definir con qué lente vas a trabajar y adquirir el aro o anillo con la calza para dicho lente. No te vayas a equivocar y compres con la calza equivocada porque NO TE VA A SERVIR. Aquí muchos amigos han cometido el error, que no te pase a ti.
Ten presente algo adicional. Que si te decantas por este tipo de sistema, con una cámara APSC, prácticamente el único lente que te recomendaría sería el Sigma 8 mm. El resto, no te van a dar la cobertura necesaria y terminarás con un hueco en el nadir y otro en el cenith, ya que recuerda que con rótulas de anillo, no puedes girar la cámara hacia el cenith y nadir, solo hay una sola fila.
Por ello, yo recomiendo tanto el Sigma 8 mm como lente, es demasiado bueno, de excelente calidad y se puede usar en APSC tranquilamente y con una rótula de anillo, lo que se traduce en alto rendimiento para tus fotos. Una buena combinación, muy práctica sería:
Nikon D7100 + Sigma 8 mm + Rótula Nodal Ninja R10 Google.
Con esto, incluso quedarás listo para participar en el programa de Fotógrafos Certificados de Google, y aumentar con ello tus posibilidades y oferta.
===
Aparte, existe un tipo de rótula intermedia entre las de anillo y las de escuadra. Son muy útiles también porque combinan lo mejor de ambos mundos. Puedes ver esta: Nodal Ninja RS2 USD$269
Lente Fisheye
El Nikon 10,5 es de una calidad extraordinaria en su óptica, la verdad. Yo lo he usado por años con unos resultados óptimos. Es una muy buena elección. En tu cámara, significa que tendrías que tomar:
- 6 fotos a cero grados
- 1 foto al cenith
- 2 fotos al nadir
- 1 foto al nadir (sin trípode)
Es decir, el esquema es de 10 fotos para cada esfera.
El día que te decidas pasar a Full Frame, te podrá seguir sirviendo el Nikon 10,5, pero tendrás que pasar por el proceso más doloroso: cortarle el parasol. Y cuando digo “cortarle” es que físicamente, con una segueta, se lo cortes. Ya tendré pronto un video donde muestro cómo hacerlo. Pero es una operación riesgosa, que de hacerla mal, hará que tu inversión se vaya a la basura.
Una opción alternativa como te decía es el Sigma 8 mm. Te sirve tanto en APSC como en Full Frame. Es de una calidad muy buena, aunque un poco más costoso. La ventaja será que con el Sigma 8 mm tu esquema queda así:
Y ya está… Entonces te ahorras tiempo y, en caso de usar la vara, esta simplicidad la vas a agradecer.
====
Otras preguntas
1. Al usar una vara de Nodal Ninja de 10mt ¿Se debe bajar y volver a subir la vara para girar la cámara?
No te aconsejo tener la vara de 9 metros de Nodal Ninja. Es exagerada. Empieza con la de tres metros, que te servirá para la mayoría de situaciones, es liviana y te permite, más adelante, agregarle otro segmento hasta llevarla a 6 metros. Subir más de 6 metros, no tiene sentido. Para eso están los drones.
Pero a tu pregunta, diré que no es necesario bajarla para girar, ya que la vara puede ir incorporada al trípode y, a su vez, a un rotor, así que tu giras la vara totalmente erguida. En caso de que tengas tu Nikon D7100 + Fisheye Nikon 10,5 (o Rokinon) sí te tocará bajarla para girar la cámara hacia el cenith y luego bajarla de nuevo para girarla hacia el nadir. Lo que se convierte en una molestia. Por eso, te recomiendo comprar el Sigma 8 mm, ya que con este lente, no tendrás que subir, sino una sola vez y ya está.
2. ¿Puede obtener resultados profesionales con el la combinación de d7100 + Rokinon 8mm y Rótula Nodal Ninja?, sí es así ¿Cuál es el esquema que debo seguir?
Claro que sí. Es un excelente lente también y de un precio muy económico. Lo malo, será que el esquema es de varias tomas así:
- 6 fotos a cero grados
- 1 foto al cenith
- 2 fotos al nadir
- 1 foto al nadir (sin trípode)
3. ¿Es completamente necesario usar una Rótula para poder realizar fotografía 360?
No. Es posible usar la técnica de Philopod, con un caucho y una plomada, ni trípode necesitas. Puedes hacer las fotos a mano, por supuesto. O inclusive, mira esta foto de Nueva York la hice sin trípode ni rótula.
Pero para la mayoría de situaciones, la rótula será muy necesaria porque te ahorra tiempo en el postproceso y garantizas que estás girando en el punto de no paralaje, lo que te permitirá escenas más perfectas desde el punto de vista del cosido.
¡Saludos!