Hola @estuardo-torres. A los objetivos ojo de pez la única manera de acoplarles un filtro, es en la parte posterior (algunos tienen una ranura por donde se puede agregar una gel, acá:
http://allphotolenses.com/public/files/img/28e32cb50c5b012768e445461f5fcc56.jpg
Pero te preguntarás, ¿de todos los filtros que existen cuáles son útiles usar en ese escondido lugar? Pues no muchos a decir verdad. Por ejemplo podrías usar un filtro de densidad neutra (ND).
¿Y el polarizador?
El lente polarizador circular (CPL) es un lente que para su correcto uso debes ajustar girando la parte externa de la rosca, hasta encontrar que la luz haya polarizado correctamente. Esto se logra hacer de manera visual. Así que resultaría muy poco práctico, por no decir imposible, intentar polarizar una gel que estaría ubicada en un lugar que no se puede manipular. Pero por otro lado, se me hace imposible que exista un filtro polarizador para usar en el “culito” del lente.
Y de usar al frente… no lo podrás hacer debido a la cobertura que un ojo de pez tiene.
Ah y a propósito, revisa tu lente Sigma 8 mm que este estoy seguro que trae la ranura para gel en la parte posterior.