Hola @Samuel, una calurosa bienvenida al foro de Kamaradas. Creo que @mapi te ha respondido de manera muy acertada en las preguntas, solo añadiría para complementar lo siguiente.
##Qué rótula comprar, para iniciar
En cuanto a la rótula, esa que muestras de Amazon yo la compré hace algún tiempo, pensando que sería una alternativa interesante para los estudiantes de mis cursos:
Y me llevé una gran decepción. Es muy económica (incluso yo la compré en 39 dólares), pero no me gustó porque se me hizo muy complicado hallar el punto de no paralaje. Además, siento que es una mala adaptación de un rail de macrofotografía. Quienes la diseñaron, poco saben de fotografía esférica.
Una alternativa muy económica, pero que está casi que por fuera del mercado, se llama PANOSAURUS:

https://www.amazon.co.uk/Panosaurus-2-0-Panoramic-Tripod-Head/dp/B006XE7R3K
Su precio normal era de 99 dólares, pero ya creo que la conseguirás en mercado de segunda mano. Es súper robusta, yo la tengo y me gusta como un artículo para empezar. Ahora bien, lo malo, lo que no me gustó es que deja una huella de nadir muy grande y que el tornillo para ensamblarlo con el trípode es de 1/4, esto significa que tienes que ponerlo necesariamente sobre la cabeza del trípode, algo que yo no recomiendo (prefiero que se haga directamente sobre las patas del trípode, y para ello se necesita un tornillo de 3/8).
Existe otra rótula económica que aunque no la tengo, la he podido probar, Sunwayfoto CR-30
https://www.amazon.es/Sunwayfoto-CR-30-cabezal-panorámico-Compact/dp/B00RYNDMOC/ref=sr_1_fkmr0_4?ie=UTF8&qid=1490283316&sr=8-4-fkmr0&keywords=sunway+cr30
Es súper pequeña y compacta, pero tiene un valor fijo de 12 pasos establecido. Ya hablaremos de ello. Pero me gusta porque es económica.
Ahora, finalmente lo que te dice @mapi es interesante. Si tienes la opción de una vez de hacerte con un Sigma 8 mm + Nodal Ninja R1, vas a notar que todo se vuelve más sencillo.
Finalmente, en cuanto a la rótula en 3D, este fin de semana estaré haciendo las pruebas de la rótula Quimbaya 360, que hasta ahora ha sido en acrílico pero que ahora la seguiremos haciendo en 3D. Con esto, lograremos una mayor estabilidad y un mejor rendimiento.
Por supuesto que el costo de algo así es muchísimo menor y es una alternativa para quien aún no esté seguro de hacer una gran inversión.
##Esquema de fotos
Tu lente de 14 mm, con el factor de conversión se vuelve en 22 mm reales de cobertura. Esto quiere decir que teóricamente vas a necesitar de 9 fotos para lograr cubrir 360 grados, con un área de solapamiento de 25% entre foto y foto y tomando las fotos en vertical.
Bien, con esto, logras completar una foto cilíndrica. Pero necesitarás cubrir ahora los 180 grados verticales. Así que el esquema planteado por @mapi me parece adecuado ya que rotores de 9 pasos son complicados de conseguir. Entonces debes tomar con el esquema de 10 fotos y tres filas + cenit + nadir.
Empieza con estas indicaciones y ya nos dirás cómo vas avanzando. Estaremos atentos para echarte una mano.