Hola. La realicé en Junio de 2013 pero me gusto el resultado y quiero compartirlo con todos vosotros.
¡Atención lleva música¡ bajad el sonido si lo consideráis pertinente, por aquellos tiempos probaba como funcionaba en ese aspecto la inclusión de audio. El nadir lleva a otra desde la misma ubicación, sin apenas gente y con un cielo más interesante, acababa de dejar de llover hacía poco. No le digáis nada a Grace Jones.
Me alegra que te haya gustado Angélica. El hotspot en el nadir lo planteé como una pequeña sorpresa para aquellos que le dedicasen el suficiente tiempo a visualizar la panorámica. Sí, mejor desactivar la rotación.
Gracias @Fotoburgos. El efecto flare es uno de los que se pueden añadir fácilmente con Panotour, ciertamente es de los más resultones y que aportan una sensación inmersiva más creíble.
Muy bien, ¿no te has planteado que al pasar a la segunda panorámica empiece mirando hacia abajo? o mejor aun, hay una opción de alternar pano, pensada para alternar entre una nocturna y otra diurna, lo bueno es que pasas a la siguiente panorámica en la misma posición, de forma que lo que haces es simplemente cambiar la luz, creo que funcionaría muy bien aquí cambiando los iconos, en cuanto al efecto de reflejos de lente, lo utilicé unas cuantas veces al principio, pero hace tiempo que ya no lo uso.
Hola Jaime es una de mis primeras panorámicas y aún no controlaba el panotour, y a día de hoy tampoco , Tus sugerencias son muy interesantes, las tendré en cuenta cuando vuelva a montar la pila de pano 360 se tengo.
Por cierto, ¿no hiciste ninguna panorámica desde arriba de la Torre Eiffel?
No en esa ocasión no subí, y a día de hoy me parecería una locura con la cantidad de turistas alrrededor. de todas formas me gustaría intentarlo y de paso marcarme un flying Willy.
Hola Emiliano. Me alegra que te guste. La verdad es que tiene lo más básico, un “hotspot” a otra panorámica, un punto de “lens flare” para imitar del deslumbramiento del sol y una musiquita de fondo. Vamos el A,B,C.