Soy Rafa, desde Tarragona, España

Hola buenas

Me presento; Soy Rafa y vivo en Tarragona, trabajo para la administración local y tenemos un proyecto de recorridos virtuales mediante fotografía 360º, en su momento avanzó bastante pero hace un tiempo que lo tenemos algo abandonado por motivos ajenos a mi voluntad, pero poco a poco voy intentando retomarlo y puede que este año pueda publicar contenido nuevo, de momento esto es lo que hay.

http://virtual.tarragona.cat

Hay mucho contenido pero me gustaría que lo vieseis y me deis opinión, muchas gracias.

1 me gusta

Hola Rafa,

Claro que sí, acá estamos para ayudarte en cualquier cosa que necesites. Vi tus fotos y no tienes errores de ningún tipo, lo básico de una esférica es tener el punto nodal bien establecido, esto evitará al momento del cocido los típicos errores de paralaje.

Algo que tengo en cuenta siempre al momento de hacer una toma, es el punto dónde voy a tomar la foto, las 360 tienen la posibilidad de ofrecer una vista diferente a una fotografía plana, así que trato de aprovechar esto al máximo y busco un lugar dónde pueda ofrecer una vista interesante del lugar, algo que una foto normal no pueda ofrecer.

Mira este ejemplo (http://www.mariocarvajal.com/360/plaza-de-bolivar/), es una fotografía que tomé en la Plaza de Bolivar de Bogotá, me ayudé con algunos artilugios pero la idea era ofrecer un punto de vista totalmente diferente. Imágenes interesantes se pueden lograr con tan solo analizar el espacio, imaginarte la foto desde un punto y ver si es interesante o no. Todo es cuestión de saber dónde pararse. Otro factor importante ver en los espacios el tipo de iluminación que hay, puede ser que en la noche haya algun tipo de luz especial y se vea muy bien en una esférica a la “hora azul”. Yo dejo por fuera en lo posible el factor humano, es algo que ya no controlo y en muchas veces puede causar problemas al momento de la toma y el cosido de las fotos.

En la publicación de las fotos, veo que quedan muy pequeñas. Las esféricas es para mostrarlas y entre más grandes, mejor. La simplicidad de las herramientas de navegación es clave, si das muchos botones para usar una foto, la persona puede “estrellarse” y no entender para que sirven tantas cosas y no tener una buena interacción con la fotografía. En lo personal, prefiero las publicaciones de mis fotos aprovechando el mayor espacio que sea posible y dejar las herramientas de navegación básicas para que no interfieran con la interacción ni con cómo se muestra la imagen.

Creo que esto me sale del tope de la cabeza, pero las tomas son buenas en general. Aprovecha esos espacios y trata de tomar otra vez algunas fotos en diferentes puntos, eso hago yo, buscar puntos más interesantes, de pronto hasta un paso a la izquierda puede cambiar una foto esférica.

Mucha suerte.

Julián Santacruz

Rafael… yo encuentro tu trabajo muy interesante, desde todo punto de vista. Las fotos, como te decía Julián, están muy bien cosidas, expuestas, creo que lo has logrado perfectamente.

Me gustó mucho todo el trabajo que realizaste detrás, en programación, para hacer una multimedia tan completa en información. Me imagino todas las horas que estuviste realizando este material, pero bien valieron la pena y creo que el Ayuntamiento debió quedar muy contento con el resultado.

Yo lo vi en pantalla completa y se ve genial.

¿Qué software utilizaste para realizar este tour virtual tan personalizado?

Ops! Disculpad, hacia mucho que no entraba aquí jejeje

Gracias por los consejos Julián, tomo nota.

Mario, el software que uso es de fabricación propia, lo desarrollé con flash porque de todas las alternativas del mercado no encontraba ninguna que fuese realmente completa y yo quería poder poner lo que quisiera donde quisiera, es una lástima que no he podido sacarle todo el provecho todavía, hay recorridos para los que tengo gravadas escenas en video, capturas de audio, interactivos pensados,… incluso pensava en hacer una versión de todo esto pero orientada para niños, que se podrían usar en las infrautilizadas aulas de informática de los coles, con explicaciones mas sencillas, algo mas de interacción, incluso pequeños ejercicios para evaluar lo aprendido … ideas no me faltan.

Pero hacerme mi propio soft me ha permitido cosas chulas como por ejemplo el mapa del Metropol, que va animado para mejor comprensión del recorrido, la lupa, otro ejemplo de personalización lo tienes en el recorrido por las murallas, que el 3d se puede girar, o en el punto de la estatua de augusto si entras en detalles hay un interactivo que te explica toda la simbología de la coraza.

El problema es que no tengo mucho apoyo para este proyecto, y he tenido broncas incluso porque no se considera algo muy importante que digamos… Y han ido pasando los años y parece que flash cada vez está mas de capa caída, con lo cual creo que debería migrar todo este trabajo a otra tecnología como html5 o algo así, que lo haga compatible a los nuevos dispositivos y le dé mejor expectativa de permanencia, pero como digo no tengo apoyos para dedicar tiempo a ello y mucho menos para formarme en estas tecnologías. Una lástima creo yo.

Podría contar muchas cosas pero prefiero morderme la lengua, de momento al menos jejeje. Gracias por vuestro apoyo compañeros :wink: .

Sí Rafa, definitivamente el tema de “Flash” creo que debes revaluarlo en la medida en que no es un estándar web. Y el no ser compatible con dispositivos móviles, hace aún más incierto su uso.

Y ahora más, con el desarrollo de tecnologías para ver en gafas de realidad virtual… que es algo muy importante a considerar.

¡Un saludo y mucho ánimo!

Pues si, yo ya tengo comprado el kr-pano, pero de esto hace ya la tira y no me dejan tiempo para ponerme a ello…
Me interesa mucho el tema de las gafas, concretamente la propuesta de google con su cardboard, teneis algún hilo u enlace en que se hable del tema?? estoy deseando poder ver mis panos con unas gafas de esas pero no veo claro como se puede hacer…

Mil gracias :wink: