Seguro RC y robo o rotura de equipo

Hola a todos!

Primero de todo disculpad si no he catalogado bien el post, ya que no sabía bien bien dónde colocarlo.

Quería preguntar acerca de los seguros de responsabilidad civil y de robo o rotura del equipo.

El de RC lo considero imprescindible si te dedicas a esto profesionalmente. Nunca se sabe lo que puede pasar. Alguien puede tropezarse con el trípode, caerse y hacerse daño, o en las instalaciones de un cliente sin querer puedes romper algo de mucho valor…

Sin embargo con el de rotura y robo tengo más dudas… Tal vez por las malas experiencias desconfío de estas coberturas, siempre que lo necesitas la aseguradora se agarra a alguna tontería para no incluir los daños en la cobertura. Que si en el robo hubo negligencia… o que como no hubo agresión no es robo sino hurto… etc etc etc.

Me gustaría que comentarais vuestras experiencias en este sentido.

Gracias de antemano!

Sin experiencias que comentar!!

Opino como tu @Victor360. El seguro de RC indispensable. Incluso una vez me lo exigieron para trabajar en unas instalaciones durante una boda, cosa que mirándolo desde el punto de vista egoísta me daba cierta ventaja frente a “piratas” que no es que no lleven RC, esque ni facturan ni están dados de alta como profesionales ni ná de ná…

El seguro del equipo nunca me lo he sacado aunque pienso que es buena idea tenerlo. También me gustaría escuchar experiencias, sobre todo a la hora de asegurar un amplio equipo con material que se compró nuevo con factura y material de segunda mano del que no se tiene documentación. Sicenramente no sé como tratan este asunto las aseguradoras.

2 Me gusta

Hola, yo el año pasado realice un seguro de equipo anual, que incluye viajes por la comunidad europea, lo realice precisamente para un crucero, aunque también lo realice pensando en el robo de equipo, tengo varios amigos a los que le han robado equipos mientras realizaban trabajos y un seguro de viajes, domestico o de vehículos no te cubren la cuantía de los equipos que llevamos.

Las pólizas de seguros fotográficos, como la que yo suscribí, te reintegran el valor de reposición del equipo según el precio de mercado en el momento del siniestro (la cantidad que se valora para la determinación del riesgo cubierto), la idea es que puedas sustituir el bien siniestrado para continuar el trabajo. Se puede incluir tanto material nuevo con facturas como material del que no tengas factura, se envía fotografía de todo el equipo en estado actual con fotos de detalle de números de serie.

Para que tengáis una idea yo asegure material por valor unos cuatro mil quinientos euros por escasos cien euros de prima anual.

Básicamente es un seguro de “objetos” en transporte ya sea propio o de terceros, terrestre, marítimo o aéreo, incluyéndose cobertura a roturas, derrames, robo y expoliación. En riesgos extraordinarios se cubre fenómenos meteorológicos adversos y fenómenos naturales, que otros seguros no dan cobertura, como terremotos, inundación, erupción volcánica, ciclones y borrascas.

Cada día nos ofrecen seguros cuando compras un dispositivo móvil o un electrodoméstico, asegurar tu equipo fotográfico del que dependes para trabajar, creo que es algo básico si eres profesional o semiprofesional, sobre todo cuando te desplazas con una cantidad de equipo importante.

3 Me gusta

Hola @DanielAragon de que compañias de seguros hablamos? puede ser interesante pues que se te caiga un objetivo mientras le estás cambiando o que te roben parte o todo el material es posible.

1 me gusta

Hola @Fotoburgos yo lo hice a través de la web https://aseguratucamara.com, por recomendación de Eduardo Blanco. El seguro es con Catalana Occidente.
Saludos.

1 me gusta

Muchas gracias, lo voy a estudiar…

2 Me gusta

Muchas gracias a todos por compartir vuestra opinión y experiencia en este campo. Es de gran utilidad!

1 me gusta