Hace unos días, conversando con un gran fotógrafo panoramista lituano, Aleksander Reznik, me decía justamente que él cuando comenzó hacía las fotos a pulso y le quedaban cantidad de errores de paralaje. Y que por esa misma razón, terminó sabiendo utilizar PTGui a tope.
Aleksander, en un viaje que hicimos donde íbamos los dos en la parte trasera de un vehículo, sacó su cámara y lente y con la mano, sin péndulo, logró hacer la foto 360 al interior del vehículo. Bus
Te va a pasar lo mismo si te sigues exigiendo de esa manera campeón. Hiciste un ejercicio extremadamente difícil para un principiante en 360. Te estás enfrentando a objetos demasiado cercanos. Esto significa que vas a enfrentarte con mayor soltura a situaciones más complejas que requerirán de mejor manejo del PTGui. Así que ánimo, aunque el camino sea tortuoso, terminarás haciendo fotos por encima del promedio.
En cuanto a la toma, claro que todavía tiene errores, que son fácilmente corregibles. Algunos directamente en PTGui, pero notarás que no todo es posible corregirlo en este programa, sino que te tendrás que ir a Photoshop a terminar de hacer esas uniones que quedaron mal.
Te ayudará mucho si exportas desde PTGui como un archivo PSD, con las capas y la imagen mezclada, Mira, con esta configuración:

Luego, podrás abrir este resultado en Photoshop y trabajar las capas para obtener el resultado perfecto en el pegado. Y corregir todos los problemas de cosido.
Pero seguro que vas a notar que los problemas de costura que están en el cenit son imposibles de corregir desde el archivo equirectnagular de Photoshop… Claro, entonces te toca girar la imagen antes de exportar… ¿Quéee? Sigue leyendo…
Abres en PTGui la ventana de Editor de Panorama. Tendrás tu auto tal cual va a salir la imagen equirectangular:
Bien, pues si exportas de esta manera, será complicadísimo arreglar el cenit o el nadir. Entonces, debes torcer la imagen, así:
Del botón “123” sale una ventana llamada Numerical Transform. Podrás alterar los valores Yaw, Pitch y Roll:
-
Yaw = paneo es la rotación de la cámara sobre el eje del trípode. 0 es al frente, 90 es la derecha, -90 es la izquierda y 180 (ó -180) es la parte de atrás.
-
Pitch = inclinación es la rotación vertical de la cámara. 0 es horizontal, 90 es el cenit y -90 el nadir
-
Roll = alabeo es la rotación respecto del horizonte
Así que si colocas 90 en “pitch”, pues tendrás tu cenit listo para ser editado.
Luego de que lo edites, si deseas convertirlo de nuevo a formato equirectangular es tan simple como que cargues la imagen equirectangular a PTGui en un proyecto nuevo y le apliques la conversión contraria: Pitch = -90… ya está, obtienes de nuevo tu equirectangular normal.
Con este dato, creo que se te abre todo un mundo de posibilidades, reservadas solo a los valientes que se meten más de lleno en el enredado mundo de PTGui. Adelante… y si queda respondida la pregunta, me dices para cerrar el tema y siempre se agradecerá un “like” al mensaje, jajaja. Chao.