La Visita virtual al Museo Arqueológico Nacional de España contiene 404 panorámicas que muestran:
3 km. de exposición permanente visibles desde PC, tablet o smartphone
40 salas en 4 plantas
337 vitrinas y 250 plataformas sobre 13.000 objetos arqueológicos
3802 puntos de interés, 728 paneles gráficos, 2.583 cartelas explicativas, 329 ilustraciones, 86 mapas originales, 45 vídeos y 587 enlaces a la base de datos corporativa “ceres.es” para obtener más información en la red
Versión VR sólo disponible en Oculus Store. Para la versión VR se han realizado 11 panorámicas estereoscópias.
Ya lo vi hace un par de semanas, excelente trabajo.
Me surge un par de preguntas así a groso modo.
¿Como hiciste para desarrollar app y meterla en la store? ¿Es muy complicado?
Y por otro lado, ¿el tour está hecho integramente con panotour? o es un hibrido entre panotour y KRpano?
Este proyecto es muchísimo más complicado de lo que parece inicialmente. Hemos tardado casi 1 año en terminarlo y ha habido 10 personas implicadas.
El cliente quería una visita virtual con acceso a miles de contenidos, que fuese visible desde cualquier dispositivo y que fuera completamente editable.
Está hecho con Unity3D y por detrás hay un potente gestor de contenido que alberga toda la información. No se podía hacer con Krpano…
La idea es que el cliente pueda cambiar completamente la visita virtual a su antojo a través del gestor de contenidos: puede cambiar el orden de las panorámicas, los textos/fotos de las 15000 obras, quitar/modificar/añadir cualquier tipo de contenido, crear nuevos recorridos temáticos…etc. es decir, puede hacer lo que quiera de forma muy fácil y cómoda.
Después de 12 años en este sector, no he visto nada parecido!!!
@Antonio nuestro trabajo fueron hacer las panorámicas y la inserción de contenidos, la estructura interna fue desarrollada por http://virtualwaregroup.com/es/ una empresa de ingeniería de software.
La calidad de las panorámicas fue uno de los puntos críticos del proyecto, hay que tener en cuenta que todos los contenidos se cargan de forma dinámica, la base de datos que hay detrás es enorme y con una relación lógica entre los contenidos muy compleja.
Había que garántizar que todo se cargase correctamente y de forma muy ágil en cualquier dispositivo (Pc, tablet, móvil) fuese de gama alta, media o baja, así que se decidío ajustar el renderizado de las texturas de las imágenes para garantizar un rendimiento óptimo…