Buenísima la idea de @Fotoburgos. Valoro mucho estas iniciativas. Claro que cuando veas el funcionamiento de la pértiga o vara de Nodal Ninja montada con todos sus accesorios vas a notar la diferencia.
En todo caso, es importante hacer notar que existen múltiples alternativas a Nodal Ninja, para quien no pueda invertir en el costo que ello implica.
Por ejemplo, en diciembre estuve en la casa de uno de los grandes de la fotografía panorámica. Grandes en todo sentido. Se llama Willy Kaemena, seguro que ya habrán esuchado de la técnica Flying Willy. Bien, pues él es el original Willy.
Willy es muy, muy grande, mide como 2 metros. Y su sistema de pértiga es diferente del ya famoso Nodal Ninja. Él tiene un monópodo en cuya base ha puesto un rotor de pasos. Este rotor lo ancla al tornillo del trípode (Manfrotto 055) y ya está. Miren el detrás de cámara de una de las fotos que hicimos en Bremen:
(Acá pueden ver un ejemplo de las fotos que hicimos ese mismo día)
Claro, como Willy es tan alto, este sistema le resulta cómodo. Pero en todo caso, es un sistema que toca ponerle mucho cuidado, porque no es tan estable como el de los adaptadores de Nodal Ninja. Y claro, cuando desees subir a 6 metros, sería sino imposible, muy pero muy riesgoso. Miren 6 metros lo que significa:
Otra de las ventajas que le encuentro al sistema comercial de Nodal Ninja es la posibilidad de diversas posiciones, como esta (llamada “la escopeta”):
Esta posición se logra con el trípode Manfrotto 055 y es súper útil para tomas horizontales, para lograr fotos como esta desde un helicóptero.