Parámetros y Tiempo máximo exposición Vía láctea 360

Hola a todos:

He comprado el rokinon 8 mm y quiero hacer mi primera foto 360 de la vía láctea con una Nikon D5500.

Estoy analizando los parámetros a usar y quisiera por favor me recomendaran que tiempo de exposición usar.

He leído acerca de la regla de los 500, teniendo así un tiempo máximo de 41 seg, pero no sé si sea mucho tiempo y mejor disminuirlo a unos 30 seg, ya que planeo incluir personas en mi fotografía.

Los parámetros a este momento que pensaría usar son los siguientes ( con algunas dudas agradecería me ayudaran):

  1. ISO de 3200
  2. Diafragma f/3.5
  3. Tiempo: 30 seg
  4. Enfoque a la distancia hiperfocal (0.91 m). Según entiendo es mejor enfocar un poco más allá de esto (1 m sería la distancia a enfocar)
  5. Verificación en Photopills de menor % de luz luna y ubicación del centro galáctico (hoy sería del 30%). Que porcentaje máximo sería el recomendable?
  6. Verificación del clima
  7. Tapa de visor de cámara
  8. Rótula quimbaya 360. (Que distancia entre el piso y la cámara es la más recomendable?)
  9. Disparador remoto.
  10. Flash ( dado que tengo personas, pensaba usar el flash y dispararlo con cortina trasera. Es recomendable?)
  11. Linterna de celular para que cada persona se ilumine en caso de no usar flash (es preferible linterna o flash?)
  12. 3 fotos Nadir (estás fotos también deben ser tomadas a tiempo de 30 seg?)

Muchas gracias por su ayuda y quedo atento a sus sugerencias y otros puntos a tener en cuenta.

1 me gusta

Hola @fabian.viasus todo lo que comentas es correcto y esta bien. Dependiendo de cada cámara pues se podrá modificar un poco. Yo por ejemplo con mi Nikon D7100 suelo tirar entre 20-30" y 6400 ISO. Según la contaminación lumínica que allá pues voy variando estos parámetros, por lo demás todo como dices. Suelo conseguir buenos resultados. Te dejo un enlace de facebook de un fotógrafo Colombiano que tiene una buena técnica para revelar las vías lácteas, en el apartado de vídeos.

3 Me gusta

Hola @daniel89fg:

Si, de hecho te cuento que estoy en una página de universe que Mario había publicado y he visto las 2 primeras trasmisiones.

Les cuento que no me fue muy bien con la foto porque estuvo nubado en Villa de Leyva y por otro lado, use el flash en cortina trasera y obtenía un color rojizo en la fotografía.

En conclusión fuí un desastre en el tema de poder sacar a las personas de manera correcta en la fotografía.

Gracias!!!

1 me gusta

Sí, pero revisa que tu cámara no tenga demasiado ruido al postprocesar. Diría que sí funciona.

Es el diafragma más abierto, lástima que no llegue a f2.8, pero es lo que hay, así que no hay más que decir.

Seguro que podrías subir un pelín más… Pero es algo que también debes empezar a observar tú mismo. Intenta la misma foto a 30 seg, luego a 35, a 40 y a 45 segundos… Y verifica las diferencias de rastro de estrellas en todas las áreas del lente (no solo en el centro) y determina hasta qué nivel es aceptable.

Sí… o incluso un poquitico más…

Mejor con luna nueva… o con cualquier luna, pero que esté por debajo del horizonte.

No hay mucho qué verificar. Por experiencia, no te fíes de los pronósticos. Simplemente sal a probar suerte.

Está bien para que no te entren luces extrañas. Pero yo pocas veces lo hago.

Yo suelo usar 1,6 metros más o menos. Nunca uso vara para estas tomas.

¡Por supuesto!

Yo suelo iluminar el primer plano con la luz de la pantalla del celular, en su mínima expresión. Nunca la linterna del flash. Y suelo poner en la pantalla una imagen anaranjada. Puedes usar flash, pero se me hace que es más complejo de lograr buenos resultados.

Es demasiada luz la de la linterna. Si vas a fotografiar a otras personas, yo suelo hacerlas posar junto a la cámara y hacer que prendan por pocos segundos la pantalla de la cámara, lo que ya les da una luz a sus rostros y queda “natural”.

Sí, también, Aunque dependiendo del espacio en el que estés, esta foto te la puedes ahorrar y simplemente rellenar con clonación.

Ver foto en 360…

3 Me gusta

Muchas Gracias @Mario-Carvajal, por tu acostumbrada y completa respuesta!

No entendí porque colocas una imagen de color naranja en el teléfono, no sé si me puedas remitir a un link donde pueda estudiar más a fondo del tema.

No he tenido buenos resultados, cuando incluyo a las personas. :frowning:.

Gracias!!!

Es justamente para que no quede el color azuloso que tiene tu foto en el primer plano, ya que la temperatura de color para que el cielo se vea azul, debe estar baja de “Kelvin”, digamos a 3000 K, entonces si iluminas con la luz “blanca” de tu celular o de una linterna, el primer plano tendrá ese “azul” feo que no queremos…

Mientras que si iluminas con la pantalla del celular, pero en “naranja” (puedes tomar una foto a algo anaranjado y usar esta foto como fondo), entonces estarás iluminando con la temperatura de color con la que lograrás la foto con un cielo azul y no amarillo.

2 Me gusta

Gracias nuevamente Mario, definitivamente acá se aprende mucho!!!

1 me gusta