Panos enviadas

Hola todos y todas.ya comencé a subir las panorámicas, y ya que cuando se hacen las cosas se presentan y descubren las necesidades e inconvenientes, aprovecho para hacer las siguientes preguntas:

  1. a pesar de observar las principales recomendaciones, algunas me salen en el proceso final, al publicarlas, borrosas, planas y/o descoloridas, no obstante estar aceptables en la equirrectangular final.
  2. Tengo el Krpano, pero no tengo el pano tour pro, a pesar de ensayar con las recomendaciones del maestro Mario sobre la modificación del FOV
    no he podido definir el FOV de forma individual, con el objeto de regular su cercanía o lejanía. Es decir, la imágen final me sigue saliendo muy grande.utilizo el ojo de pez 8mm.
  3. De manera opuesta, algunas que tomo en interiores, me quedan muy cerca y el espacio no me permite alejarme.
  4. en ROUNDME, no he logrado que al configurar la ubicación en el mapa, se definan las coordenadas adecuadamente. es decir, posterior a subirla, le ubico las coordenadas, pero más adelante me las vuelve a solicitar, y debo hacer el mismo proceso. Segúen el maestro Mario, en los datos EXIF de la geolocalización, debería hacerse esto automáticamente, pero no se hace.
  5. La otra recomendación del Profe Mario respecto a bajarle la resolución hasta máx. 25 MB, no me ha funcionado.siguen apareciendo borrosas.
  6. con respecto al “radar”, cómo se manejaría la situación en el caso de una foto en interior, ya que cuál sería el norte-sur-occ-or ?

Muchas gracias por sus comentarios, aportes y experiencias.

Saludos 360, Rafael.

Hola Rafa… vamos por partes…

1. a pesar de observar las principales recomendaciones, algunas me salen en el proceso final, al publicarlas, borrosas, planas y/o descoloridas, no obstante estar aceptables en la equirrectangular final.

Borrosas: sería bueno precisar si te refieres con “borrosas” a desenfocadas o trepidadas, que son cosas diferentes. El “desenfoque” se produce porque el objeto que estás viendo, se encuentra fuera del área de enfoque definida en la “profundidad de campo”. La solución a este problema la tienes en la toma, no en el postproceso. Mi recomendación es que utilices diafragmas intermedios, por ejemplo f8 ó f11 en donde el lente tiene su “punto dulce” o en otras palabras su mejor desempeño. Luego, debes verificar para tu lente cuál es la distancia hiperfocal. Cada foto que realices, debe ser tomada a esa distancia hiperfocal, sin olvidar que es desaconsejable tener el enfoque manual activado. Ahora bien, es posible que en la foto equirectangular, ves con un enfoque correcto y que cuando visualices la panorámica en RoundMe o en KR Pano, algunas partes las veas desenfocadas, especialmente hacia los lados de la foto. Esto es normal, por la misma distorsión que obliga el formato equirectangular en estas zonas, lo importante es que el centro de la panorámica cuando la visualices, esté correctamente enfocado.

En cuanto a las “fotos trepidadas”, esto sucede cuando el tiempo de obturación es bastante bajito y por efecto de mover la cámara, el trípode o de algún pequeño viento, la foto salga sin definición.

Creo que ambos casos, tanto de fotos desenfocadas como trepidadas los vi en la muestra que subiste. Sería una labor interesante, cuando regrese a Colombia, explicarte en vivo dónde las veo trepidadas y dónde desenfocadas.

Ahora, ten en cuenta lo que te decía en el otro post: el principal problema que encontré en las fotos que subiste a Round Me es EL FORMATO: la mayoría no cuenta con formato equirectangular (360 x 180) y esto puede empeorar el problema.

2. Tengo el Krpano, pero no tengo el pano tour pro, a pesar de ensayar con las recomendaciones del maestro Mario sobre la modificación del FOV no he podido definir el FOV de forma individual, con el objeto de regular su cercanía o lejanía. Es decir, la imágen final me sigue saliendo muy grande.utilizo el ojo de pez 8mm.

Para modificar el FOV en KR Pano, puede que sea un poco complejo si no tienes experiencia en XML. Pero tampoco nada del otro mundo. Lo que debes hacer, es entrar a revisar los archivos exportados por KR Pano, debe existir uno por cada panorámica del tour que se llama algo así “index0.xml” (para la panorámica inicial y así sucesivamente). Lo debes abrir bien en un editor de HTML o bien en un editor de texto plano (bloc de notas). Ahí está contenida la información sobre el FOV. Si deseas modificar el FOV

Ese es el código que te permite manipular el FOV. En el ejemplo está en 80 grados que para mí es una vista bastante normal. Si deseas ponerlo más de cerca, debes bajar el valor, por ejemplo a 70. Si deseas alejarlo, debes subir el valor, por ejemplo a 90 o a 100 grados.

En PanoTour es diferente porque no es necesario modificar el código, solo establecer la vista inicial en el panel de propiedades de la panorama. Defines el FOV y listo… mira:

Para Round Me, es diferente, te invito a leer este post donde explico cómo hacerlo.

3. De manera opuesta, algunas que tomo en interiores, me quedan muy cerca y el espacio no me permite alejarme.

Lo puedes corregir en KR Pano, PanoTour o Round Me de la misma forma como te expliqué el punto anterior.

4. en ROUNDME, no he logrado que al configurar la ubicación en el mapa, se definan las coordenadas adecuadamente. es decir, posterior a subirla, le ubico las coordenadas, pero más adelante me las vuelve a solicitar, y debo hacer el mismo proceso. Segúen el maestro Mario, en los datos EXIF de la geolocalización, debería hacerse esto automáticamente, pero no se hace.

Si tienes en tus datos EXIF de la foto equirectangular, las coordenadas, Round Me te las toma. Si no te las está tomando, puede que no estén. Tocaría revisar primero el JPG que estás subiendo, porque a veces es posible que cuando guardes en Lightroom o exportes, estos datos se quiten (por motivos de seguridad principalmente, ya sabes, las paranoias)… Entonces lo primero, deberías revisar que en tu JPG sí estén los datos EXIF, esto lo haces en tu computadora, bien en Mac o en Windows, viendo las propiedades de la foto. Ahí te deberían salir los datos IPTC y dentro de ellos, las coordenadas.

En cualquier caso, sigue el tutorial que te conté acerca de Round Me y ahí podrás ver la forma de poner el punto de localización, en caso de que no tengas los datos IPTC correctos.

5. La otra recomendación del Profe Mario respecto a bajarle la resolución hasta máx. 25 MB, no me ha funcionado.siguen apareciendo borrosas.

¿A qué tamaño en píxeles tienes tus fotos?

6. con respecto al “radar”, cómo se manejaría la situación en el caso de una foto en interior, ya que cuál sería el norte-sur-occ-or ?

En una foto interior también es posible definir el radar, pero para ello debes recordar muy bien la ubicación de ese interior. Yo generalmente tomo nota de cuál es el norte, gracias a la brújula o “compass” del celular. Cuando estás en el interior lo pones y simplemente anotas alguna referencia que te servirá en el postproceso y publicación para definir el radar correcto.

Ánimo Rafa con tus panorámicas, que todos estos escollos sirven para ir mejorando día a día la técnica. ¡Un saludo desde Polonia!

Hola

Rafa, si quieres puedes enviarme un paquete de las fotos de cualquiera de las panos y yo con gusto te podría indicar como hacer para un pegado perfecto,

mi correo es ubasamus@gmail.com

Atento a tus comentarios