Buenas tardes, aquí os dejo un enlace de un vídeo de algunos trabajos realizados, aunque no es estrictamente fotografía en 360º sí que los trabajos están realizados con las mismas técnicas pero aplicándolas a las fotografías rectilíneas que incluimos dentro de algunos trabajos en el sector del Patrimonio y del Arte en general, como podréis ver la calidad de zoom que se obtiene mediante el fotografiado por zonas y su posterior cosido con Ptgui o Panotour es excelente.
Realmente me impresiona ese nivel de detalle @jorge-pastor. Felicitaciones, estás en un sector bastante interesante y, en alguna medida, poco competido.
Muchas gracias @Mario-Carvajal ! , aunque aún me falta muchísimo por aprender., pero en este grupo hay buenos compañeros.
Muy buenas imágenes!
¿Microfotografía equivale a Macropanorámica? Me quedó una vez la inquietud de tomar Panorámicas u objetos no muy grandes, con Teleobjetivo y coserlas. Así se lograría una muy buena definición en los detalles…
Muy interesante como uno se puede acercar… linda calidad!
El mes pasado tuve que hacer unas fotos a los cuadros de una pintora, eran pinturas muy abstractas. Queria tener archivos para impresion a gran formato. Tuve que hacer 45 fotos a cada cuadro que media 70x100 cm… quedaron bastante grandes!
Que lente usaste para hacer ese trabajo? saludos!
f+
Buenos días @raulmedina, se trata de fotografiar como dice @franciscomas360 pequeños objetos para sacar una definición al máximo y obtener archivos de mucha calidad. Saludos
Buenos días @franciscomas360 , para este tipo de trabajo utilizo objetivos macro, con el 100 macro, vas sobrado y vienen a salir unas 45 por cuadro de las dimensiones que tu apuntas, aunque depende de la distancia que te coloques, a menor distancia más fotografías y más peso de los archivos, eso dependerá de la pieza que desees fotografiar. Un saludo !
Hola @raulmedina, pues yo tengo estos conceptos:
- Microfotografía: técnica para obtener imágenes muy pequeñitas, de un mm de diámetro, mejor dicho, fotos miniatura. Este es el origen del microfilme. Como curiosidad, te cuento que existía un “gadget” hacia finales del siglo XIX, llamado Visor Stanhope.
- Fotomicrografía: técnica fotográfica que permite obtener imágenes llamadas “micrografías” con ampliaciones de 10:1 o más.
- Macrofotografía: técnica para obtener una imagen de un objeto con una ampliación entre 1:1 y 9:1.
Creo que lo que estás pensando como “macropanorámica”, en realidad ya tiene nombre y se le denomina “Gigapíxel”, que son imágenes panorámicas tomadas con teleobjetivo y que tienen una resolución gigante, gracias a las cientos o miles de fotos que la componen.
Buenos días @Mario-Carvajal, entonces podríamos hablar fotomicrografía, aunque el proceso de fotografiado y dadas las minúsculas zonas de fotografiado también podría ser microfotografía con relación a las fotografías convencionales. que opinas ?. Un saludo y gracias por las aportaciones sobre este proceso !
Muchas gracias por la aclaración! Es eso en lo que pensaba: Gigapixel…
Sería fotomicrografía panorámica, —en el concepto estricto— si una de las cientos de fotos que componen el gigapíxel o panorámica, alcanzara una escala de 10:1 o mayor. Esto es, que al hacer la fotografía, un objeto de 1 milímetro en la realidad, tuviera 10 milímetros en el sensor (o más).
Para llegar a este tipo de acercamientos, necesitas hacer fotografía microscópica. Si el acercamiento es, por ejemplo de 1:1, será "Macrofotografía Panorámica" o algo así, creo.
Buenos días @Mario-Carvajal, las fotografías que venimos realizando tienen un aumento en photoshop y sin que pixelen entre el 200 y 300%, con estos porcentajes de aumento útiles para la impresión si lo deseamos, en que categoría deduces tú que estarían nuestros trabajos, si quieres te puedo enviar alguna por wetransfer y las ves. Gracias !!!
No es algo tan especial en realidad, se trata de fotografías un poco mas grandes de lo normal, ¿cuantos gigapixels tienen? en realidad da igual, por que cuando yo reproduzco una foto de 10x15 tengo un archivo A2 a 300dpi, eso significa que puedo aumentar la foto para impresión un 400% linealmente para una impresión óptima, y no deja de ser una foto de aproximación, para hacer fotomicrografía tendrías que fotografiar un sello y que pudieses imprimirlo como un campo de futbol… no se si así se entiende mejor, claro, que una cosa son las definiciones estrictas y otra son nombres “publicitarios”, pero ten cuidado que no te pidan lo que ofreces
Ok @JaimeBrotons eso es lo que quería saber y no cometer el error de ofrecer una cosa ya estipulada o clasificada y que no sea cierto, he conseguido fotografías que fácilmente superan los 2.5 Gb Muchas gracias por tu respuesta !
2,5 gb, según en que formato puede ser mucho o no tanto, cuando yo he hecho gigapanografía he llegado fácilmente al los 40 gb, y luego toca editar
OK,dependiendo para el uso que les vaya a dar normalmente las proceso en formato Raw y luego las guardo en Tiff y Jpg o sólo en jpg, pero siempre conservo el Raw.
Entonces, al grano, no es lo mismo un jpg con compresión que pese 2,5 Gb que un tiff a 16 bits que pese 2,5 Gb
que increible trabajo!!! me gustaria saber mas de como de puede realizar este tipo de trabajo ojala pueas orientarme.
Hola @edgar , es a base de muchas fotografías y luego montarlas con Panotour bien rectilíneas o esféricas, luego se trata de construir un vídeo con cualquier editor de vídeos de calidad, sobre todo o en mi caso, paciencia ! Un saludo
Oh entonces me imagino el procedimiento es similar a una imagen de giga pixel, despues agregando los efectos en un programa de video. Gracias.