Hola a todos,
hoy me di una vuelta por el centro de la ciudad en busca de los materiales para hacer mi Quimbaya, todo a la perfección, encontré los materiales en las direcciones que sugirieron, les cuento que yo compre una lamina de acrílico de 25X45 cm (recuperado, $21.000 en ColombianCryl), y sobro un pedazo, lo mas optimo seria una lamina de 25X35 cm, seguro les cabe y no hay desperdicio de material.
También compre los machos, pero los venden solos, deben comprar ademas un “Volvedor” donde se instalan los machos para poder hacer las roscas.
Por ultimo, fui a INCOLORS, a cortar el acrílico, todo los cortes super, PERO, resulta que las marcas de los agujeros están en color NEGRO, osea en linea de corte y no de grabado, así que el agujero del BALIN lo pasaron de lado a lado, tendré que ver como resuelvo esa parte antes de tener que mandar a cortar de nuevo la pieza.
Como conclusión, seria importante que la persona que dibujo los planos le cambie de color las marcas de los agujeros,
Cristian, qué bueno que hiciste la tarea completica. Pero lo de los huecos en línea negra está bien, porque estos son perforaciones que van de lado a lado. La cosa es esta: en el dibujo, el diámetro de estos huecos es más pequeño que el balín.
Revisa el paso 6.1 y verás que sobre el hueco se hace otro hueco con el taladro y una broca de 11/32. Ese es precisamente el hueco que no puede traspasarse, sino que toca dejarle el huequito por donde se asoma el balín.
Mira este esquema que nos preparó Jonathan Pedraza en un modelo en 3D, tal vez te ayude a entender un poco mejor este tema del huequito del balín, que me parece lo más complejo de explicar:
Con la broca, abres el hueco más grande del que queda en la cortada en láser. Pero debes ponerle un tope al taladro para que no pase. La broca te deja la forma triangular, de tal manera que la punta queda el pequeño hueco por donde se asoma el balín.
Hola Gente, soy de argentina y ayer me encontre este asunto de la rotula Quimbaya 360 , me baje los planos y no puedo esperar mas a que este lista.No se quien fue el inventor de esto, pero la verdad un groso, primero que nada por el laburo que se mando y luego por dejar que sea un hardware libre. Tiene mis merecidos aplausos de antemano
Bienvenido y qué gusto que puedas llevar a cabo el proyecto de Quimbaya 360 desde Argentina. Ya son varios los argentinos que la tienen funcionando y haciendo sus fotos. Estamos por estos lados para ayudarte en lo que necesites, así que no dudes en hacernos llegar tus preguntas. Saludos desde Colombia.