Efrey:
KR Pano: un software sin interfaz, pero es el estándar de la industria
KR Pano es un software para publicar las fotografías 360. Para su uso, es necesario tener algún conocimiento en XML, pues este programa no tiene interfaz. Es un poco raro encontrar un programa sin interfaz a estas alturas, pero es así. Si tú descargas la versión de prueba de KR Pano, te encontrarás frente a una serie de archivos que te dejarán con una cara de sorpresa, porque no encontrarás un archivo ejecutable para instalar un programa.
Así que no sabrás ni por dónde empezar. No es que sea muy difícil, pero me parece que quienes lo han programado tienen la lógica del “programador”, no del fotógrafo o usuario final.
Si necesitas hacer algo sencillo, lo podrás hacer, pero necesitarás abrir archivos de código XML. Nada del otro mundo. Pero cuando necesites hacer muchas cosas, vas a tener que ponerte a escribir código y más código, haciendo esta labor un poco tediosa.
Escucharás por todas partes de KR Pano, por una sola razón: es muy bueno, es flexible y, sobre todo, es el estándar de la industria. Te sonará paradójico, pero es así.
PanoTour Pro: la interfaz de KR Pano
Los amigos de Kolor nos la pusieron más fácil: se inventaron PanoTour Pro, para que no tengamos que enredarnos con código XML. Esta es una interfaz de KR Pano, que escribe el código por nosotros. Es mucho más sencillo de manipular porque este programa tiene la interfaz que le falta a PTGUI. Está hecho para fotógrafos.
Te vas a encontrar con una interfaz de usuario muy, pero muy descuidada. Con un terminado realmente horroroso, que desea copiar la interfaz de Lightroom. Me parece que a Kolor le faltó mucho para dar una interfaz que cause una mejor impresión. Pero es lo que hay. Y a pesar de eso, funciona muy bien. Entonces no te quedes con la pésima impresión de una interfaz fea. Realmente funciona y hace su trabajo bien, aunque su estética sea un horror.
Con PanoTour podrás crear tours virtuales sencillos, pero también complejos. Lo mejor, es que el resultado final será un archivo de XML basado en KR Pano que podrás subir vía FTP a tu servidor. Y si luego quieres incluir algún elemento a mano, podrás hacerlo, es decir, los archivos XML están abiertos y podrás seguir editándolos. Por ejemplo, alguna vez quise incluir un plugin de KR Pano llamado “eCard” a un tour producido por PanoTour… ¡No hay problema! Un par de líneas de código y ya puedes integrar. Mira aquí el ejemplo. La base es PanoTour, pero la posibilidad de “tomar una fotografía” fija a partir de la esférica y enviarla por mail, la inclui con el plugin “eCard” de KR Pano.
Si notas, KR Pano tiene un costo de 158 EUR. Mientras que Kolor PanoTour cuesta 399 EUR. Este aparente “elevado” valor, es porque estás pagando ambas licencias, tanto la de KR Pano como la de PanoTour. Así que si decides adquirirlo, mi recomendación es que compres PanoTour y ahí ya tienes incluida la licencia de KR Pano. Podrás usar ambos, ya que la licencia de KR Pano la puedes descargar de PanoTour.
Round Me y otras plataformas
Pero si lo tuyo no es grandes y elaborados tours con necesidades particulares, una gran opción es la plataforma Round Me. Entre todas las que existen, esta me gusta mucho porque tiene una interfaz muy sencilla y es posible montar tours virtuales completos, que te quedarán muy bien presentados. Muy pronto sacarán una versión de pago, que seguro tendrá unas posibilidades aún mayores. Pero la versión gratuita que hay actualmente (2015), es muy interesante. Puedes ver mi perfil en Round Me.
Es gratis, es bonito y muy fácil. ¡Pruébalo!
También puedes probar la plataforma más popular, llamada 360 Cities. Aquí yo tuve una cuenta PRO por muchos años, pero no la quise renovar más, pues la considero un poco exagerada de precio 179 EUR cada año. Si no pagas la versión PRO, no te permitirán fotos de negocios, así que te despublicarán todas las fotos que hagas de un restaurante, un hotel o cualquier interior comercial. Lo interesante de 360cities es que tiene una capa muy popular en Google Earth, así que si quieres tener difusión de algunas de tus fotos, puedes abrirte una cuenta gratuita y subirlas ahí.
Hay muchas más alternativas, por ejemplo, el portal español ViewAt, con versión gratuita y de pago… El portal alemán VisitWorld, donde podrás comercializar tus fotografías… El proyecto World Wide Panorama, pero me parece que no es el ideal para publicar un portafolio, pues es complicadísimo, es más para subir fotografías según las temáticas que ahí proponen. El sitio del IVRPA (International VR Photography Association), puedes ver mi perfil ahí. A propósito esta sí que es una inversión interesante, ser miembro del IVRPA no cuesta mucho (25 USD al año para estudiantes) y obtienes unos beneficios muy buenos, entre ellos descuentos para compra de rótulas, acceso a material y descuento para el congreso anual, te lo súper recomiendo.
Se me quedarán por fuera muchas plataformas, entre ellas Sphere de Google (aquí hay un tutorial en inglés para publicar en Views de Google), y plataformas como GoPano, entre otras muchas.
En conclusión,
- Podrás utilizar tranquilamente una plataforma para publicar tus fotos, sin tener que enredarte con mucho software al iniciar.
- Te recomiendo Round Me.
- Cuando tengas que hacer algo más personalizado, compra PanoTour Pro.
Saludos