Método Brenizer, en español: fotografía de retrato con bokeh impresionante (Parte 2 )

Gracias @mapi por compartir. Voy a ampliar algo que se me escapó decir en el video y que resulta interesante de analizar.

Quiero que vean la diferencia en la profundidad de campo, en un mismo encuadre, usando el mismo lente y la misma apertura, pero con esta diferencia…

A) Una sola toma

Ahora mira al 100% y fíjate en el bokeh, especialmente en los aretes:

Aunque se disparó a f1,4 con el 85 mm, los aretes tienen un desenfoque ligero, nada mal. Pero quiero más…

b) Foto de retrato panorámica (Método Brenizer)

Este es el mismo encuadre, pero haciendo varias tomas, con el método Brenizer o fotografía de retrato panorámico:

(Ver foto en alta resolución)

Ahora veamos una ampliación para poder comparar:

Noten el desenfoque logrado que es claramente mayor en los aretes.

Explicación técnica

La profundidad de campo depende principalmente de tres factores:

a) La distancia focal (a mayor distancia focal, menor profundidad de campo)
b) La apertura (a mayor número f, menor profundidad de campo)
c) La distancia al sujeto enfocado (a menor distancia, menor profundidad de campo)

Entonces, aunque ambos ejemplos los he tomado con la misma distancia focal (factor A) y con la misma apertura (Factor B), lo que varié fue el Factor C, es decir la distancia al sujeto.

En la primera foto, me alejé para que me cupiera en el encuadre, unos 5 metros. Mientras que en la foto panorámica me acerqué, tal vez a un metro, creo… Y para lograr el mismo encuadre que con una sola foto, tuve que hacer 12 fotos y luego pegarlas.

Al final, el “truco” está en variar la DISTANCIA entre la cámara y el sujeto, el Factor C. Y el resultado sería imposible de conseguir incluso con lentes con aperturas más grandes.

Saludos

1 me gusta